Actividades de la IV Semana del Recuerdo, del 25 al 30 de octubre

Se acerca la festividad del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos y por ello, nuevamente, hemos organizado la ‘Semana del Recuerdo’ con el objetivo de acercar a la sociedad la realidad del duelo e integrarlo con la normalidad que merece, así como el dolor ante la muerte como parte de la vida. Esta cuarta edición se celebra del 25 al 30 de octubre con diferentes actividades, dirigidas tanto a tanto a niñas y niños como a personas adultas, gestionadas por el equipo de terapeutas de la asociación.

 

  • Lunes, 25. Death café dirigido a periodistas y medios de comunicación. Local de Goizargi, 18.00 h.

En su trabajo los medios se enfrentan a noticias que implican la muerte de sus protagonistas y, por tanto, también los duelos de su sistema familiar y social. Es importante gestionar estas situaciones para tratarlas con rigor y sensibilidad; informar de los hechos con un cariz que no vulnere ni aumente el dolor de los familiares y amigos de las personas fallecidas y, transmitir a la sociedad una mirada normalizada, alejada de prejuicios y tabúes, de una vivencia tan natural como son la muerte y el duelo. En este encuentro queremos conocer su punto de vista y debatir acerca de la muerte y el duelo, y poder resolver aquellas dudas que les surjan al respecto.

 

  • Martes, 26. Cine-fórum, Despedidas. Filmoteca de Navarra, 19.30 h.

En la película Despedidas, dirigida por Yōjirō Takita en 2008, su protagonista es Daigo Kobayashi, un antiguo violoncelista de una orquesta que, al quedarse sin trabajo, decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador. A su finalización compartiremos un pequeño coloquio acerca de los temas tratados en la historia.

 

  • Miércoles, 27. Conversando sobre el acompañamiento en el duelo. Online, 18.00 h.

Encuentro online con el que queremos facilitar y resolver aquellas dudas e incertidumbres que nos surgen cuando acompañamos a familiares o amigos que están viviendo un duelo. Tendrá lugar a través de Google Meet.

 

  • Jueves, 28. Taller infantil de cuento Un día todo cambió. Civican, 17.30 h en euskera, 18.30 h en castellano.

El taller infantil del cuento Un día todo cambió es un espacio lúdico para hablar, dibujar y trabajar las emociones con niños y niñas de entre 4 y 10 años. Habrá dos sesiones, la primera, a las 17.30 horas, en euskera, y la segunda, a las 18.30 horas, en castellano, ambas en el Aula 1 de Civican.

 

  • Viernes, 29. Charla Mirando el duelo. Civican, 18.00 h.

En la charla ‘Mirando al duelo’ abordaremos aspectos genéricos, características, mitos… sobre la muerte y el duelo. Tendrá lugar en el Auditorio de Civican.

 

  • Sábado, 30. VIII Jornada sobre el Duelo. Biblioteca de Navarra, de 9.00 a 14.00 h.

Finalizamos la Semana el sábado 30 celebramos la VIII Jornada sobre el Duelo: ‘El duelo más allá de la razón. La espiritualidad como herramienta’, un encuentro social en el que hablaremos sobre el tabú de la muerte junto a profesionales de diferentes ámbitos. Como ya presentamos y se indica en el título, en esta ocasión queremos abordar cómo la espiritualidad desde todos sus prismas es una de las herramientas que nos ayudan en la vivencia del duelo.

 

Todas las actividades son gratuitas excepto el cine-fórum, que cuesta 1 €, y están abiertas tanto a profesionales como a la sociedad en general. Es necesaria la inscripción previa en el correo info@goizargi.org o llamando al 660 034 101.

Cuatro años dando espacio y lugar al dolor

Se acerca el día de Todos los Santos, 1 de noviembre, y con él muchas emociones que se mueven en las tripas de aquellas personas que han vivido o están viviendo un duelo tras la muerte de un ser querido… Son días «raros» en los cuales la nostalgia, la tristeza y el recuerdo se mezclan entre un colorido mar de flores.

Entre todo ese remolino, nos gustaría dar un espacio significativo a todos aquellos recuerdos de nuestros seres queridos que murieron y que hoy siguen ocupando un lugar especial en nuestros corazones.

Por eso, un año más, hemos organizado la IV Semana del Recuerdo con el objetivo de acercar a la sociedad la realidad del dolor por la muerte de un ser querido y la necesidad de darle ese espacio, tanto al dolor como a nuestros recuerdos. Como siempre decimos, «los muertos ESTÁN, tienen su lugar en nuestras vidas, nuestros corazones y nuestros recuerdos». Normalizando y naturalizando en la sociedad el dolor ante la muerte y el sentir a nuestros muertos con nosotros y nosotras.

Este año hemos organizado diferentes actividades, gestionadas por el equipo de la asociación, dirigidas tanto a niñas y niños como a personas adultas que estén viviendo un proceso de duelo, que lo estén acompañando o que tengan interés en acercarse a esta realidad. Talleres infantiles del cuento Un día todo cambió, encuentros para hablar de la muerte y el duelo, una charla, un cine-fórum o la Jornada sobre el Duelo, una cita que este año cumple su octava edición, son algunas de las acciones programadas para este año y que en unos días os daremos a conocer.

Nuestros recuerdos son el vínculo que nos une a nuestros muertos, ya que la relación con ellos no termina con la muerte. Por ello es tan importante darle un lugar en cada uno de nosotros y nosotras y también en la sociedad. En el proceso de duelo, estos recuerdos nos acompañan y nos ayudan para ir sanando la herida y creando un lugar especial en nuestros corazones para aquellas personas que ya no están. Nos ayudan a integrar todo lo vivido dentro de nosotros y nosotras y nos alimentan en la nueva realidad que vivimos tras la pérdida. Son nuestra memoria y la memoria de nuestros muertos.

Demos luz a nuestros recuerdos y con ellos a nuestros seres queridos que murieron, dándoles un lugar en nuestros corazones y nuestras vidas, permaneciendo con nosotros para siempre.